top of page

EDUCACIÓN 

 

Para resumir el apartado correspondiente a la educación que encontramos dentro del libro, lo primero y principal es tener en cuenta los dos pilares educativos de la época en los que se apoya el autor. El primero de ellos es la Academia Castellano, situandola en la plaza Rodrigo Botet, era un centro docente muy bien valorado por los intelectuales de la época. Fue derruida para la construcción del hotel Astoria, el cual se convirtió en un importante centro social de la vida valenciana de la época. El hotel sigue estando activo en la actualidad. La referencia en el libro que encontramos es la siguiente:

 

Entre la fachada del Marqués de Dos Aguas y la iglesia de San Juan de la Cruz por un callejón húmedo, de curvos paredones, alcanzaba la plazoleta de Rodrigo Botet en cuyo centro había una fuente con cisnes, aunque la gente siempre pensó que eran patos. Allí estaba la academia Castellano, un caserón casi en ruinas que a los pocos meses fue derribado para levantar el hotel Astoria. (Vicent,M(1994), Tranvía a la Malvarrosa,ed. Alfaguara, p. 69).

 

En segundo lugar, la Universidad de Valéncia, antiguamente se situaba en el edificio de la Nau, y fue fundada en el siglo XV. El edificio, durante sus cinco siglos de historia, ha ido adaptándose a las necesidades de los tiempos, como el aumento de alumnado y de diferentes formaciones. A partir de 1960, se expandió la Universidad creando el Campus de Blasco Ibañez, Campus de Tarongers i el Campus de Burjassot-Paterna, quedando reducidas las funciones académicas que abarcaba el edificio inicial, convirtiéndose en un referente de la actividad cultural e institucional de la Universidad de Valencia. Por tanto, el edificio de La Nau, en la actualidad es una sede institucional del Rectorado y un centro cultural de la misma Universidad, donde se ofrecen conciertos, exposiciones y todo tipo de actividades lúdico-culturales. Es también la sede de la Biblioteca Histórica abarcando gran patrimonio valenciano. La referencia en el libro es la siguiente:

 

Todos los días para ir a la facultad atravesaba el puente de la Trinidad […] el rector de la universidad Jose Corts Grau era tenue como un pajarito y explicaba derecho natural con voz transida que le salía del último reducto de su alma. (Vicent, M. (1994), Tranvía a la Malvarrosa, ed. Alfaguara p. 91)

 

ACTIVIDAD

La actividad consistía en después de leer un fragmento del libro al cual debía prestarse la máxima atención, los alumnos tenían que ordenar los diferentes lugares de los que se hablaba en el mismo fragmento.

EL BARRI DELS BARCELONINS

Martina Andreozzi , Helena Blat, Elena García, Christian González y María Martínez

Universitat de València

Formación Literaria

2ºM

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page